Mostrando entradas con la etiqueta Fotografìa actual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografìa actual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Interpretaciones

La imagen, construidas mediante subjetividades y no mediante objetividades es algo claro y conciso y claro. Un ejemplo de ello, es la foto de una mujer en forma de retrato. Cunado el fotógrafo captura esa imagen, lo efectúa ya sea por determinada excusa por hacerlo pero la verdad es que de la forma que el ve esa imagen nadie la podrá ver jamás.
La objetividad no sólo se ausenta en medios como lo es la comunicación e información, sino que además se observa en la elaboración de un trabajo fotográfico y cualquier arte u ocupación donde se lleve a cabo la construcción de una imagen. Se puede tomar como ejemplo, la pintura, otro tipo de reproducción aunque diferente a la fotografía en su metodología es igualmente absurdamente subjetiva.
La fotografía es entonces, dirigida hacia el camino y explosión de los sentidos subjetivos tanto de los que observan una foto como el que las crea. Esa subjetividad, es precisamente la que hace que la fotografía permanezca a través de los años y sean tan explosivas, otras no tanto y muchas otras produzcan sensaciones que ni el mismo ser humano se enterara de que pudiera sentir algún día.
Interpretaciones, sentidos, color, formas, lineas, puntos y sombras resumen la esencia de una fotografía, y ello significa que nadie tiene la autoridad para decir si ésta es buena o mala.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Fotografía en los nuevos tiempos.


Pequeña ciudad. Sebastian Acero

Una fotografía más que ser el registro de una acción vista por el ojo humano, debe considerarse como un testimonio de una acción importante del fotógrafo.

Existen actualmente diferentes categorías en la que se ubican las fotografías: de documentos y artísticas. Entre estos dos tipos, podríamos hallar más curiosidad en la segunda, por tener variedad de elementos para tener en cuenta como por ejemplo manejo de luz, filtros fotográficos y diversidad de lentes. Un ejemplo de ello es el tipo ojo de pez.

Este elemento o herramienta es una de los tantos efectos que se utilizan en la actualidad. Ahora bien, estas herramientas son actualmente más valoradas por la sociedad por la presencia de la fotografía en la publicidad y efectos económicos que en ello resulta. La publicidad toma la fotografía como elemento guía, para la venta de un producto por tener la capacidad más fácil y recíproca de recibir mensajes como órdenes de compra.

El éxito de una buena fotografía es su composición, que únicamente depende del fotógrafo y los objetos y acciones en los que quiere plantear que es un instante importante para capturar.